Paula Lafuente (Madrid, 1983) es artista, psicoterapeuta e investigadora independiente.

Su trabajo artístico sucede en las zonas liminales, entre la experiencia y el objeto. La escucha táctil y la mística cyborg son sus principales focos de investigación y creación. En general busca una forma de estar en el mundo sabiéndose en contacto con el todo, cuidando dichas relaciones y facilitando el acceso a dicha experiencia.

Los medios que utiliza suelen ser híbridos, incluyendo la instalación visual, la escultura, el sonido, la performance, el vídeo o la poesía. Cada una de sus propuestas se expresa con un lenguaje íntimo y minimalista.

Cuenta con exposiciones e intervenciones nacionales en La Casa Encendida, Alcalá 31 Artma- drid, Festival PROYECTOR, Nigredo Espacio, Swinton Gallery, Festival P.E.P.A. Volumen Octogon y Cruce; e internacionales con muestras en ciudades como México DF (Museo Ex-Teresa), Oax- aca MACO (Museo Arte Contemporáneo Oaxaca), Birmingham (Be Festival) y Coimbra (Fonlad Festival de Arte Digital), entre otros.

Además ha publicado y presentado piezas en diversos congresos y publicaciones de la Universi- dad Complutense de Madrid (Accesos, Las Artes de Desbordar la Pantalla, Accion Spring-t,...) y ha sido docente invitada en varias ocasiones en la facultad de Bellas Artes de la UCM y la Uni- versitat de Barcelona, entre otros. Ha formado parte del grupo de investigación de la Comunidad de Madrid En los Márgenes del Arte y también cuenta con una publicación en Interim, revista subscrita al Black Mountain Institute y la Universidad de Nevada.

Lafuente es Doctora cum laude en Investigación en Humanidades, Arte y Educación por la Uni- versidad de Castilla-La Mancha con la tesis “El deseo como resistencia en el Arte Corporal: La práctica de la escucha táctil”. Es egresada en el máster Práctica Escénica y Cultura Visual por la misma universidad en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Lafuente es Diplomada en Arte Dramático por la Cuarta Pared, Experta en Hipnosis Clínica por el COP, Experta en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego, EMDR y Psicopatología Integradora por la UDIMA, Especialista en Psicoterapia y Psicodrama por la Asociación de Psicoterapia y Psicodrama de Madrid, Máster en Psicología General Sanitaria por la UDIMA y Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid .

Desarrolla su trabajo como psicoterapeuta y creadora de contenido en Beta Vitae.